Conoce los 8 criterios para conformar una educación completa en la fe.


Amigos y amigas formadores en la fe de los niños y niñas de primaria, les preguntamos: ¿El sistema educativo que están utilizando es integral, es decir, es completo es sus aspectos fundamentales? Les compartimos los 8 criterios que pueden ayudar a responderse esa pregunta.

 

Veamos primero algunas realidades que quizá ustedes también hayan experimentado. Existen sistemas de educación de la fe para niños y niñas de primaria que dejan mucho que desear en cuanto a sus contenidos por ser incompletos, estar mutilados o sobresaturados. Sus métodos no son específicos ni claros, o demasiado complejos. Su lenguaje prácticamente incompresible o demasiado “técnico” e inadecuado, Su estructura carece de secuencia temática y es desordenada. Su enfoque es meramente doctrinal y memorizador, ajeno a la realidad de los educandos. Y así podríamos seguir con la lista. Un sistema tal no es integral, le faltan o le sobran elementos.

 

Dicho lo anterior, es necesario que conozcas los 8 elementos que conforman un sistema de formación en la fe para primaria para que sea totalmente integral:

  1. Tiene que estar diseñado para empezar con niños y niñas de 6 años y los acompañe gradualmente, año con año, hasta terminar el ciclo con preadolescentes de 12 años.
  2. Debe ser un auténtico itinerario de iniciación cristiana, abierto a todos los componentes de la vida humana y cristiana, que conecte constantemente con la vida real de esa generación de niñas y niños y tome muy en cuenta sus sentidos, emociones y sentimientos, sus inquietudes y sus preguntas, sus realidades y expectativas individuales, familiares y colectivas. Un itinerario de iniciación que sea adecuadamente elemental, pero, a la vez debidamente completo.
  3. Este sistema de formación en la fe, debe tener a Cristo y su proyecto como eje temático central y una estructura temática transversal con referencia a la familia, los derechos humanos y cristianos, el desarrollo humano personal y colectivo, el cuidado de la casa común y los valores humano-cristianos. De este modo se hacen resaltar los contenidos esenciales de la iniciación cristiana y su aplicación a la vida de los niños y niñas.
  4. Como proceso educativo dinámico, debe ser capaz de responder a cada una de las fases más significativas del desarrollo infantil en lo biológico, en lo psíquico, en lo familiar, en lo social y aún en lo religioso. Estos ámbitos son componentes esenciales del aprendizaje y del comportamiento de los niños y niñas de esas edades y, por tanto, deben serlo también del itinerario de la formación de su fe.
  5. Es fundamental un método claro, que enseñe a los niños y niñas a ver la realidad de su propia existencia, a descubrir con la alegría del Evangelio la experiencia de Dios en esa realidad y, con su grupo, aprenda a celebrar y evaluar sus descubrimientos, y así aprenda a saber, sentir y hacer.
  6. Que sea un sistema de formación en la fe que, para transmitir con alegría y sentido del humor el mensaje de Cristo a los pequeños y pequeñas, utilice los trípodes de la formación en la fe: “idea, imagen y emoción”, “palabra, memoria y testimonio”, o “doctrina, celebración y compromiso con la vida”.
  7. Consecuentemente, debe ser un proceso educativo que, día con día, esté lleno de diálogos, dinámicas de grupo infantiles, juegos, cantos y actividades diversas que permitan, a los niños y niñas, descubrir, experimentar y vivir la alegría del Evangelio y, junto con sus compañeros, la felicidad y la fraternidad de los hijos de Dios.
  8. Finalmente, debe ser un sistema de iniciación cristiana que involucre, no solo a los educadores y educandos, sino, expresamente, también a los padres de familia, a las familias y a la comunidad educativa.

 

Como educadores en la fe de niños y niñas de primaria nos toca:

  1. Revisar el sistema educativo que estamos usando, para cerciorarnos de que sea realmente integral.
  2. De no ser así, y si queremos influir de manera adecuada y verdaderamente cristiana en nuestros niños y niñas, promovamos la búsqueda y selección de un sistema que sí lo sea.

 

Estamos seguros que estos argumentos que te compartimos sirven de criterios para ayudarles a buscar y elegir el sistema integral de formación en la fe que mejor responda a sus necesidades y a la realidad de sus educandos.

Si tienen alguna experiencia que compartir, nos dará mucho gusto recibirla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar