La Biblia no es puro cuento. Es evangelio, carta, poesía, historia y profecía


Para entender el mensaje de la Biblia no basta con saber que es palabra de Dios o con conocer las circunstancias históricas de cuando se escribió. También, es necesario saber que los 73 libros que conforman el canon católico y su enorme riqueza fueron escritos en diversos estilos literarios.

¿Qué son los géneros literarios?

Los géneros literarios son las diversas formas literarias en que un autor puede expresarse al hablar o al escribir.

La Biblia no cayó del cielo, en una sola lengua y con un mismo lenguaje. El autor principal de la Palabra Divina es Dios, los autores son el pueblo porque ellos vivieron esa experiencia y los escritores son los encargados de redactar esa experiencia del pueblo, de interpretarla. Con ello se busca darnos a conocer la presencia amorosa y salvadora de Dios en la vida (J.Luis Caravias). Algunos son de familias de pastores, otros son sacerdotes, otros son sabios y muchas más son mujeres. Todos escriben de forma diferente. En sus escritos influye su temperamento o su carácter, la situación por la que esté viviendo y su intención.

La mayoría de los escritores usan símbolos, imágenes, comparaciones. Por ejemplo el # 7 significa plenitud, totalidad, perfección. Cuando Jesús habla que debes perdonar no solo 7 sino 70 veces 7, no se refiere a una cantidad exacta, sino que a que lo hagas siempre.

Cada una de estas formas literarias que usan los autores bíblicos tiene sus propias reglas, su estilo, una intención y nos posiciona con una actitud.Sería un grave error tomar un texto al pie de la letra “Si tu ojo es ocasión de pecado, sácatelo”.  Sin embargo este error lo cometemos con frecuencia cuando leemos la Biblia porque creemos que como es palabra de Dios debe cumplirse a como está escrita. Y esto no es así.

Los géneros literarios en la Biblia

Hace unas décadas se creía que en la Biblia solo habían tres géneros: el histórico, el profético y el didáctico. Pero con el paso del tiempo y con los estudios literarios se ha llegado a saber que en la Biblia hay relatos históricos, cuentos, parábolas, fábulas, exhortaciones, salmos, leyes, profecías, narraciones jurídicas, discursos, oraciones, evangelio, refranes y muchos más. Podríamos decir que la palabra de Dios está mezclada con la palabra humana.

En el siguiente recuadro de Alberto Noguez, podrás ver, de manera más ilustrativa, la variedad de estilos literarios que hay en los conjuntos de libros sagrados.

Libros Formas o géneros literarios
Pentateuco Narraciones, códigos, leyendas, itinerarios, listas, decálogos, mitos, juramentos, etc.
Profetas Oráculos, visiones, audiciones, acciones simbólicas, amenazas, sueños, litigios, etc.
Sapienciales Proverbios, sentencias, consejos, enigmas, refranes, comparaciones, preguntas, etc.
Evangelios Parábolas, milagros, bienaventuranzas, controversias, anunciaciones, relatos de vocación, genealogías, etc.
Hechos Discursos, relatos de viaje, milagros, resúmenes, cartas, relatos de vocación, etc.
Cartas Saludos, confesiones de fe, himnos, catálogos de vicios y virtudes, catálogos de deberes profesionales, alabanzas, etc.
Apocalipsis Visiones, himnos, oráculos, juramentos, malaventuranzas o ayes, series, mitos, etc.

Esto es muestra que Dios, a través de la palabra escrita, no pretendió enseñar hebreo, matemáticas, medicina, mecatrónica, sino mostrar su amor y su justicia salvadoras.

La dificultad que a nosotros se nos presenta es que, como la Biblia se escribió hace mucho tiempo, puede ser que muchas palabras no las entendamos debido a que ese lenguaje y esa manera de pensar ya no nos son familiares. Por eso, cuando leas algún pasaje bíblico, toma en cuenta en qué género literario está escrito, sitúate en el tiempo y circunstancias en que se escribió y eso te ayudará a entender la intención del autor y comprender mejor el texto (Dei Verbum 12).

Algunos ejemplos de géneros literarios en la Biblia

Género Contenido Antiguo Testamento Nuevo Testamento
Histórico

 

A este género pertenecen relatos, narraciones de hechos y acontecimientos. Los actores pueden ser personas o el pueblo. Entonces dijo Dios todas estas palabras: “Yo soy Yavé, tu Dios, el que te sacó de Egipto, país de la esclavitud. Éxodo 20,1-3. Jesús estaba aún hablando cuando se presentó Judas, uno de los Doce, lo acompañaba un buen grupo de gentes con espadas, enviado por los jefes de los sacerdotes, los maestros de la Ley y los jefes judíos. Marcos 14, 43.
Jurídico

 

Está formado por colecciones de normas, leyes, costumbres, principios, ordenanzas y preceptos.

 

Escucha, Israel: Yavé, nuestro Dios, es Yavé Único. Y tú amarás a Yavé, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Deuteronomio 6, 4ss. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este el gran mandamiento, el primero. Pero hay otro muy parecido: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Mateo 22,37-40.
Profético

 

Es usado frecuentemente en los libros proféticos del A. T., pero recorre toda la sagrada escritura. Se caracteriza por hablar de la de la cruda realidad que vive el pueblo. Usa la denuncia, el anuncio, el discernimiento. ¡Lávense, purifíquense! No me hagan el testigo de sus malas acciones, dejen de hacer el mal y aprendan a hacer el bien. Busquen la justicia, den sus derechos al oprimido, hagan justicia al huérfano y defiendan a la viuda. Isaías 1, 16-18. El Señor le dijo: “Así son ustedes, los fariseos. Ustedes limpian por fuera las copas y platos, pero el interior de ustedes está lleno de rapiña y perversidades. ¡Estúpidos! Lucas 11, 37 ss.
Poético

 

Expresa la reflexión, meditación y estudio del pueblo sabio en forma de dichos populares, sentencias, proverbios, refranes.

 

Hay bajo el sol un momento para todo, y un tiempo para hacer cada cosa: Tiempo para nacer y tiempo para morir; tiempo para plantar, y tiempo para arrancar lo plantado. Eclesiastés 3,1 ss. Fíjense en las aves del cielo: no siembran, ni cosechan, no guardan alimentos en graneros y sin embargo el Padre del Cielo, el Padre de ustedes, las alimenta. Mateo 6, 26.
Evangelio

 

Expresa la palabra de Dios en forma anuncio de Buenas Noticias de salvación para el pueblo. No es una biografía de alguien o de Jesús; es un mensaje para despertar la fe en él y en su proyecto.

 

¡El Espíritu del Señor Yavé está sobre mí! ¡Sí, Yavé me ha ungido! Me ha enviado con un buen mensaje para los humildes, para sanar los corazones heridos, para anunciar a los desterrados su liberación, y a los presos su vuelta a la luz. Para publicar el año de gracia de Yavé y el día del desquite de nuestro Dios. Isaías 61, 1-2 . El Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha ungido para llevar buenas nuevas a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos y a los ciegos que pronto van a ver, para poner en libertad a los oprimidos y proclamar el año de gracia del Señor. Lucas 4, 18-19.
Carta

 

O también llamado epístola. Se dirige a su público dando un saludo inicial, mensaje, despedida. A veces el autor se presenta. Son más frecuentes en el Nuevo testamento. Estas son las palabras del libro de Baruc, hijo de Nerías, descendiente de Maasías, de Sedecías, de Sedeí, de Helcías. Lo escribió en Babilonia el año quinto, el día siete del mes, desde que los caldeos se apoderaron de Jerusalén y la incendiaron. Baruc 1,1-2. De Pablo, apóstol de Cristo Jesús por decisión de Dios que lo ha llamado, y de Sóstenes, nuestro hermano, a la Iglesia de Dios que está en Corinto. 1Corintios 1,1-2.
Apocalíptico

 

En el A. T es muy usado por los profetas y en el N. T. es más usado por san Juan. Se caracteriza por un lenguaje cifrado por la abundancia de símbolos, sueños o visiones. Yo voy a crear un cielo nuevo y una tierra nueva y el pasado no se volverá más ni vendrá más a la memoria. Que se alegren y estén contentos para siempre por lo que voy a crear. Isaías 65, 17-18. Apareció en el cielo una señal grandiosa: una mujer, vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza. Está embarazada y grita de dolor, porque le ha llegado la hora de dar a luz. Apocalipsis 12, 1-2.

Ten la certeza de que Dios nos sigue hablando a través de la vida y a través de la Biblia. Te invitamos a que la leas, no solo para saber cosas de Dios, sino para que hagas una experiencia de Dios. Que te quede claro, Dios buscará la forma de comunicarse contigo, tal vez a través de un salmo o un proverbio o un pasaje histórico o un evangelio, pero en todos los sentidos será para comunicarte su belleza, su misterio y su voluntad.

___________________________________________________

 

Bibliografía:

  • Además de la curación de contenidos abajo registrada.
  • VV. La historia de la palabra I. Ed. Dabar, México, 2006, pp. 1-16.
  • Murúa, Marcelo. La Biblia llega a las familias. Ed. Dabar, México 2019.
  • Ildo Boh Gass. Una introducción a la Biblia. La puerta de entrada.
  • Armando Noguez. Manual para estudiar la Biblia. Ed. Dabar, México 202, pp. 23 – 25.