La colección "Iniciación a la vivencia cristiana" es fruto de una experiencia de iniciación cristiana, según el modelo del catecumenado de los primeros siglos de la iglesia. Consta de cinco volúmenes, y pretende contribuir al proceso de iniciación en la fe, según el espíritu catecumenal, en la línea de una catequesis evangelizadora. El elemento esencial del quinto volumen es la profundización y la contemplación de los misterios cristianos celebrados en los sacramentos de iniciación. Es el tiempo de la vivencia, de la mistagogía, y se trata de que la comunidad iniciante pueda cultivar una mayor intimidad con la Palabra de Dios, con el misterio celebrado, y pueda experimentar la vivencia fraterna en la comunidad.
La colección "Iniciación a la vivencia cristiana" es fruto de una experiencia de iniciación cristiana, según el modelo del catecumenado de los primeros siglos de la iglesia. Consta de cinco volúmenes, y pretende contribuir al proceso de iniciación en la fe, según el espíritu catecumenal, en la línea de una catequesis evangelizadora. El elemento esencial del quinto volumen es la profundización y la contemplación de los misterios cristianos celebrados en los sacramentos de iniciación. Es el tiempo de la vivencia, de la mistagogía, y se trata de que la comunidad iniciante pueda cultivar una mayor intimidad con la Palabra de Dios, con el misterio celebrado, y pueda experimentar la vivencia fraterna en la comunidad.
Dirigido a los catequistas y a los responsables de su formación, incluye los elementos que se refieren a todas las dimensiones de su formación: el Iniciarse como catequista, el “ser”, el “saber” y el “saber hacer”. La metodología empleada facilita tanto la lectura personal como el trabajo en grupo.
Dirigido a los catequistas y a los responsables de su formación, incluye los elementos que se refieren a todas las dimensiones de su formación: el Iniciarse como catequista, el “ser”, el “saber” y el “saber hacer”. La metodología empleada facilita tanto la lectura personal como el trabajo en grupo.
Este primer título de la colección trata de definir con precisión los perfiles y precisar los enfoques y las tareas de la teología en este momento histórico.
Este primer título de la colección trata de definir con precisión los perfiles y precisar los enfoques y las tareas de la teología en este momento histórico.
El Antiguo Testamento es la primera parte de la Biblia cristiana. Son libros que recogen por escrito la experiencia histórica y religiosa del pueblo de Israel. El Antiguo Testamento es revelación del Dios vivo y en él está latente lo que se hace patente en Jesucristo. La iglesia se nutre de su doctrina, su sabiduría y su espíritu religioso y profético.
Esta Guía de estudio está organizada en siete unidades, que responden a los principales conjuntos de libros del Antiguo Testamento, tal como aparecen en algunas de nuestras Biblias. Al abordar cada conjunto de libros o un libro en particular, se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales: el tipo de literatura o género literario, el contexto histórico y el mensaje teológico.
El Antiguo Testamento es la primera parte de la Biblia cristiana. Son libros que recogen por escrito la experiencia histórica y religiosa del pueblo de Israel. El Antiguo Testamento es revelación del Dios vivo y en él está latente lo que se hace patente en Jesucristo. La iglesia se nutre de su doctrina, su sabiduría y su espíritu religioso y profético.
Esta Guía de estudio está organizada en siete unidades, que responden a los principales conjuntos de libros del Antiguo Testamento, tal como aparecen en algunas de nuestras Biblias. Al abordar cada conjunto de libros o un libro en particular, se tienen en cuenta tres aspectos fundamentales: el tipo de literatura o género literario, el contexto histórico y el mensaje teológico.
¿Será cierto que el magisterio del papa Francisco carece de una sólida teología? ¿El estilo pastoral de sus enseñanzas tiene menor peso doctrinal que el de otros papas?
No ha faltado quien ha dicho que sí, incluso entre los que se sitúan en el alto escalafón de la jerarquía de la Iglesia. Algunos se brincan las reglas de la comunión y de la fidelidad eclesial, y hablan con naturalidad de las herejías del papa.
Estamos viviendo una coyuntura eclesial de lucha entre distintas teologías. Por detrás de las descalificaciones dirigidas a Francisco, se ocultan teologías conservadoras que ciertamente están en desacuerdo con la teología elaborada por él, cuando enseña con un lenguaje directo y sencillo, y al mismo tiempo con tono profético.
Sin embargo, más importante que esa lucha real, será explicitar la teología de Francisco. Así como toda enseñanza pastoral es una enseñanza teológica, del mismo modo la buena teología se traduce en vivencias eclesiales. Como alerta Francisco, la teología no puede quedar recluida en gabinetes o en urnas de vidrio. El depósito de la fe se confronta permanentemente con el depósito de la vida.
¿Será cierto que el magisterio del papa Francisco carece de una sólida teología? ¿El estilo pastoral de sus enseñanzas tiene menor peso doctrinal que el de otros papas?
No ha faltado quien ha dicho que sí, incluso entre los que se sitúan en el alto escalafón de la jerarquía de la Iglesia. Algunos se brincan las reglas de la comunión y de la fidelidad eclesial, y hablan con naturalidad de las herejías del papa.
Estamos viviendo una coyuntura eclesial de lucha entre distintas teologías. Por detrás de las descalificaciones dirigidas a Francisco, se ocultan teologías conservadoras que ciertamente están en desacuerdo con la teología elaborada por él, cuando enseña con un lenguaje directo y sencillo, y al mismo tiempo con tono profético.
Sin embargo, más importante que esa lucha real, será explicitar la teología de Francisco. Así como toda enseñanza pastoral es una enseñanza teológica, del mismo modo la buena teología se traduce en vivencias eclesiales. Como alerta Francisco, la teología no puede quedar recluida en gabinetes o en urnas de vidrio. El depósito de la fe se confronta permanentemente con el depósito de la vida.
Escrita con claridad bajo varios aspectos, esta obra ayuda a reflexionar sobre el misterio de Dios encarnado, que introduce a la humanidad en el misterio de Dios. La autora invita a recorrer un camino que parte de la humanidad de Jesús para llegar a su divinidad.
Escrita con claridad bajo varios aspectos, esta obra ayuda a reflexionar sobre el misterio de Dios encarnado, que introduce a la humanidad en el misterio de Dios. La autora invita a recorrer un camino que parte de la humanidad de Jesús para llegar a su divinidad.
Como un amigo cariñoso, Jesús lleva de la mano a los niños a conocer, hablar y a tener confianza en el amor de Papá Dios. Decubrirán cuál es el camino, la verdad y la vida que nos enseña Jesús de Nazaret.
Como un amigo cariñoso, Jesús lleva de la mano a los niños a conocer, hablar y a tener confianza en el amor de Papá Dios. Decubrirán cuál es el camino, la verdad y la vida que nos enseña Jesús de Nazaret.
En esta obra pretendemos meditar sobre la vida humana, simplemente humana, de Cristo Jesús. Nuestro deseo es dar a conocer a ese Jesús de Nazareth que conocieron y comprendieron -o no comprendieron- los discípulos cuando recorrían con él los caminos de Galilea. Deseamos que veas a ese Jesús, tal como aparecía cuando aún no manifestaba su relación personal con Dios; cuando a los ojos de los discípulos él aún era un hombre, simplemente un hombre.
En esta obra pretendemos meditar sobre la vida humana, simplemente humana, de Cristo Jesús. Nuestro deseo es dar a conocer a ese Jesús de Nazareth que conocieron y comprendieron -o no comprendieron- los discípulos cuando recorrían con él los caminos de Galilea. Deseamos que veas a ese Jesús, tal como aparecía cuando aún no manifestaba su relación personal con Dios; cuando a los ojos de los discípulos él aún era un hombre, simplemente un hombre.
Quienes lean este libro encontrarán algunas meditaciones sobre los diversos aspectos del Padre que reveló la vida de Jesús. Con ellas, podremos corregir nuestros errores o mejorar nuestro conocimiento del verdadero Dios, y no del Dios inventado por la imaginación o por la razón humana.
Quienes lean este libro encontrarán algunas meditaciones sobre los diversos aspectos del Padre que reveló la vida de Jesús. Con ellas, podremos corregir nuestros errores o mejorar nuestro conocimiento del verdadero Dios, y no del Dios inventado por la imaginación o por la razón humana.
Presenta a la comunidad y su misión, habla de los tres años de la actividad apostólica de Jesús y profundiza en el anuncio de la Buena Noticia y en la misión de la comunidad.
Presenta a la comunidad y su misión, habla de los tres años de la actividad apostólica de Jesús y profundiza en el anuncio de la Buena Noticia y en la misión de la comunidad.