
Cautívate de nuestras novedades editoriales
En Dabar nos preocupamos por proporcionarte una constante oferta de libros frescos y emocionantes que enriquecerán tu experiencia de lectura.
Estamos comprometidos a mantenerte un paso adelante. Aquí, te ofrecemos acceso exclusivo a preventas, promociones irresistibles y otros beneficios especiales. Todo a un clic de distancia.
Nos esforzamos por mantenernos a la vanguardia del mundo editorial, entregándote las novedades más recientes con dedicación y cuidado. Desde los últimos lanzamientos hasta tesoros literarios ocultos, encontrarás una amplia selección de libros especialmente seleccionados para ti.
¿Tienes alguna pregunta sobre la disponibilidad de un libro o deseas más información? ¡No dudes en contactarnos! Nuestro equipo está aquí para ayudarte y asegurarse de que encuentres exactamente lo que estás buscando.
Así que, ¿qué esperas? Sumérgete en el mundo de las novedades de Dabar y experimenta una aventura literaria única.
¡Te esperamos con los brazos abiertos!
Cuidar de nuestra Casa Común
Leonardo Boff



¿Cuál es el tema central de este libro?
Este libro ofrece un análisis actualizado sobre un tema crucial para la sociedad: la crisis climática y sus consecuencias irreversibles. Aborda el problema del fin del mundo tal como lo conocemos, derivado de una acción humana irresponsable que trata los recursos del planeta como si fueran inagotables.
¿Para quién es este libro?
La obra de Leonardo Boff está dirigida a quienes tienen una espiritualidad liberadora y un compromiso con la justicia social y la defensa de la naturaleza. Es de especial interés para pastores y agentes de pastoral involucrados en procesos comunitarios, pero también para estudiantes e investigadores de ciencias sociales y filosofía, incluso si no están vinculados a lo religioso.
¿Quién es el autor de este libro?
Leonardo Boff es un referente fundamental en la reflexión sobre la crisis ecológica desde una perspectiva ética y teológica cristiana, con un enfoque interreligioso. Sus planteamientos han sido retomados por el papa Francisco en la encíclica Laudato si’, donde se resalta la urgencia de cuidar la Casa Común, una idea que el propio Boff ha subrayado en su trabajo.
Homosexualidad
Las razones de Dios
¿De qué trata este libro?
El libro cuestiona la visión tradicional de la Iglesia sobre la homosexualidad, defendiendo que no es una enfermedad, sino que es parte de la creación de Dios y debe ser aceptada con amor y respeto. A lo largo de diez capítulos, el autor desmonta los mitos sobre la homosexualidad, apoyándose en avances científicos y en los principios del Evangelio para promover una Iglesia más inclusiva y comprensiva.
¿Por qué deberías leer este libro?
Este libro ofrece una perspectiva refrescante y desafiante sobre la homosexualidad, rompiendo con prejuicios sociales y religiosos arraigados. Es una invitación a reflexionar sobre el amor incondicional de Dios, respaldada por argumentos científicos y teológicos.
¿En qué puede ayudar este libro?
Ayuda a las personas homosexuales a sentirse acompañadas por Dios. También proporciona herramientas para contrarrestar la discriminación en la sociedad y en la Iglesia, y sensibiliza a la comunidad eclesial para que se abra a una visión más inclusiva y respetuosa hacia la diversidad sexual.



Por una Iglesia Sinodal
Documento final



¿De qué trata este documento?
Este documento recoge las conclusiones alcanzadas por la XVI Asamblea del Sínodo de los Obispos, convocada por el papa Francisco y realizada en dos sesiones en 2023 y 2024. Entre sus temas centrales destacan el significado auténtico y actual de la sinodalidad, la necesidad de establecer nuevas relaciones entre los miembros de la Iglesia, la conversión y renovación de sus estructuras y la importancia de entender la sinodalidad como una profecía social para el mundo de hoy.
¿Qué diferencia a este documento de otros?
– Por primera vez, el papa Francisco adopta este documento en su totalidad, sin publicar una exhortación postsinodal, como es costumbre.
– Es un documento abierto, es decir, debe tener continuidad para reflejar el sentir de las diversas Iglesias del Mundo, involucrando a todos sus miembros, y no solo a los obispos.
– Fue precedido por un arduo proceso de consulta y trabajos desde el nivel local hasta el continental, en el que las comunidades católicas del mundo entero expresaron sus sentir sobre la necesaria renovación de la Iglesia catolica.
– La participación de laicas y laicos no fue sólo simbólica o pasiva, tuvieron voz y voto para la toma de decisiones. Por primera vez en la historia del Sínodo, instituido por el Papa Pablo VI en 1965, más de 50 mujeres votaron en la 16ª Asamblea para definir el documento final publicado íntegramente como suyo por el papa Francisco.
¿En qué puede ayudar este documento al lector(a)?
Ofrece pautas claras sobre temas clave en la vida de la Iglesia. A los sacerdotes y jerarquía católica les invita a repensar su ministerio en el contexto de una comunidad, donde la escucha y participación son esenciales. A la comunidad creyente les motivará a ser más activos y a construir comunidades más justas y equitativas.
Didajé
Enseñanzas de los apóstoles.
Catecismo de los primeros cristianos
¿Cuál es el tema central de la Didajé?
El tema central es tener un manual práctico de religión y fe para las primeras comunidades cristianas. Se centra en la moral cristiana, la celebración de los ritos litúrgicos, y las normas para la vida en comunidad, con el propósito de guiar a los creyentes en su vida espiritual y en su convivencia dentro de la Iglesia.
¿A quién está dirigida?
La obra está dirigida principalmente a las comunidades cristianas, incluyendo catecúmenos (personas preparándose para el bautismo), líderes religiosos y miembros de las comunidades. También es un libro relevante para los agentes de pastoral, catequistas y católicos interesados en enriquecer su fe.
¿Cómo puede ayudar?
Didajé ofrece a los lectores una oportunidad única de comprender la vida y prácticas de las primeras comunidades cristianas, invitándolos a recuperar la sencillez y frescura de la vida cristiana original, para poner en práctica en su realidad actual. Este texto fortalece la espiritualidad y el compromiso con la fe desde una perspectiva histórica, mientras que, para los catequistas, sirve como una herramienta invaluable para simplificar su enseñanza y enfocarse en lo esencial del mensaje cristiano.



Dilexit Nos
Carta Encíclica
¿Cuál es el tema central de esta Carta Encíclica?
La encíclica Dilexit nos invita a renovar la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, conectándola con una espiritualidad que trasciende el individualismo y se compromete con los problemas actuales, como el consumismo y la deshumanización. En esta exhortación, el papa Francisco llama a todos los católicos a vivir el amor de Jesús de forma activa, en comunidad y con impacto social.
¿A quién está dirigida?
La Encíclica se dirige a católicos devotos y aquellos que desean una fe más encarnada en la realidad, que vaya más allá de la espiritualidad personal. Es ideal para quienes buscan profundizar en el significado del amor de Cristo y su relevancia en el mundo actual.
¿Cómo puede ayudar?
Esta Carta del Papa te ayudará a comprender que la devoción al Sagrado Corazón implica un amor generoso y comprometido, que no solo se vive internamente, sino que también se expresa en acciones concretas hacia los demás y en la comunidad.
El libro de los Salmos
Guía de estudio
¿De qué trata “El libro de los Salmos?
Es una guía para comprender y meditar es libro de los Salmos, de la Biblia, uniendo historia, oración y espiritualidad cristiana. El autor, Armando Noguez, invita a los lectores a profundizar en el significado de estos textos sagrados, favoreciendo una práctica de oración auténtica.
¿Cuáles son sus características?
Este manual se caracteriza por su enfoque didáctico y accesible; diseñado tanto para aquellos que buscan una formación teológica más académica como para aquellos que desean profundizar en su espiritualidad personal. La obra se divide en cuatro módulos esenciales:
- • Generalidades del libro de los Salmos, abordando su origen, estructura y géneros literarios.
• La historia de su formación, detallando su evolución y la importancia histórica de los Salmos.
• El mensaje que contienen, que va más allá de la simple recitación, invitando a la meditación y a la oración.
• Su carácter litúrgico, mostrando cómo los Salmos se integran en la vida de oración y en las celebraciones litúrgicas.
¿Para quién está recomendada esta guía?
Está dirigida a estudiantes de teología, catequistas y creyentes que desean profundizar en su espiritualidad. Es útil tanto para estudios académicos como para la meditación personal de los Salmos.


