La catequesis no solo es una materia más del proceso formativo de los niños y jóvenes; es el corazón de la formación cristiana y un camino de encuentro con Dios, que acompaña cada etapa del crecimiento.
Sin duda, los procesos de educación en la fe no podrían darse sin la participación activa, compromiso y pasión de educadores, catequistas y agentes de pastoral. Por eso, en Ediciones Dabar, reconocemos a estas personas que , cada día, siembran la fe en los corazones de niñas, niños y jóvenes.
Para demostrar nuestra gratitud al esfuerzo de las y los catequistas, en este mes de junio queremos apoyar tu labor con recomendaciones de libros y recursos pensados especialmente para cada etapa de formación de los pequeños y jóvenes. Sabemos que cada fase tiene sus retos, sus preguntas y su manera particular de descubrir a Dios.
A continuación, te invitamos a explorar nuestras sugerencias para que tu acompañamiento sea aún más enriquecedor y transformador. Porque educar en la fe es también educar en el amor, la esperanza y la comunidad.
Preescolar
La etapa previa a la educación primaria es una oportunidad única, para presentar el amor de Dios de forma sencilla, cercana y llena de alegría. En esta etapa, los niños y niñas aprenden a través del juego, los gestos y los relatos breves, por eso, los recursos que utilicemos deben estar llenos de color, movimiento y significado. Aquí te compartimos dos de nuestros libros que pueden ayudarte a construir momentos catequéticos inolvidables.
7 contra 7 (Aimone Geraldi)
Las siete virtudes se enfrentan a los siete pecados capitales. A través de este juego, los niños comprenden el valor de actuar con bondad y evitar malas conductas.
Cómo aplicarlo en tus clases:
– Organiza un “mini partido de futbol” con tarjetas de virtudes y vicios: los niños eligen de qué lado están y explican por qué.
– Haz dibujos grupales de cada virtud: ¿cómo se ve la bondad? ¿qué hace alguien valiente
Cómo aplicarlo en tus clases:
– Crea con los niños un “árbol de misericordia” donde cuelguen acciones buenas que hayan hecho por otros.
– Juega a representar situaciones cotidianas donde puedan “hacer lo que haría Jesús”.
A mí me lo hiciste (Aimone Geraldi)
Este libro invita a los pequeños a descubrir que amar es también ayudar, acompañar, perdonar y guiar. Está pensado para provocar diálogo y gestos concretos de empatía.
Primaria
En esta etapa, los niños comienzan a hacer preguntas más profundas sobre Dios, el mundo y su papel en él. Es el momento ideal para fortalecer el amor a Jesús y presentar los fundamentos de la fe de manera creativa, cercana y significativa. A través de historias bíblicas, dinámicas, juegos y actividades participativas, los niños pueden descubrir que la fe no es solo conocimiento, sino también experiencia viva de amor, comunidad y esperanza.
Jesús, una historia de amor (Dumont, Claire; Lacoursière. Suzanne)
Una narración cercana y entrañable que presenta a Jesús como el amigo que siempre está, que ama y que salva. Ideal para fortalecer el vínculo afectivo con Jesús desde la infancia.
Cómo aplicarlo en tus clases:
– Invita a los niños a escribir una carta a Jesús contándole qué sienten por Él.
– Representa momentos de la vida de Jesús en pequeñas dramatizaciones guiadas.
Cómo aplicarlo en tus clases:
– Trabaja cada tema como un “viaje”, por ejemplo: has un mapa del camino de fe donde cada estación es un tema (María, los Mandamientos, etc.).
– Prepara una “caja de preguntas” para que los niños escriban sus dudas y usen esta guía para encontrar juntos las respuestas.
Guías breves de catequesis (Daniel Peña Olmos)
20 temas clave de la fe presentados de forma clara y sencilla. Esta herramienta permite al catequista preparar sesiones dinámicas y adaptadas al nivel de comprensión de los niños.
Secundaria
La adolescencia es un tiempo de búsqueda y cuestionamiento. Los jóvenes comienzan a construir su identidad, a formar su pensamiento crítico y a confrontar lo que han aprendido con lo que viven. En esta etapa, la catequesis debe acompañar con empatía, profundidad y apertura al diálogo. Es el momento de presentar una fe que no impone, sino que propone; que responde a sus inquietudes y les muestra que Jesús no es una idea del pasado, sino una presencia viva que camina con ellos.
Gestos para la catequesis (Alvaro Ginel)
Esta es una guía que apuesta por una catequesis experiencial. Los gestos, símbolos y acciones significativas permiten tocar el corazón más allá de las palabras.
Cómo aplicarlo en tus clases:
– Comienza cada sesión con un gesto simbólico: encender una vela, entregar una piedra con un mensaje, etc.
– Invita a los jóvenes a crear sus propios gestos para representar valores o momentos del Evangelio.
Cómo aplicarlo en tus clases:
– Organiza dinámicas de integración con objetivos catequéticos, como crear una “red de talentos” donde todos aporten algo.
– Fomenta espacios de conversación libre guiada sobre temas de fe, identidad y convivencia.
Tú no eres isla (Miguel González V.)
Con técnicas concretas de animación y trabajo grupal, este libro ayuda a construir comunidades juveniles sólidas, empáticas y abiertas al diálogo.
Preparatoria
Los jóvenes de preparatoria están en un momento clave para tomar decisiones. Aquí la catequesis debe ayudarlos a encontrar su vocación y comprender a un Dios cercano y compasivo.
Un padre con corazón de madre (Mauro Orsatti)
En este libro se explora un enfoque profundo y tierno sobre la imagen de Dios como Padre y Madre. Ideal para abrir el corazón al amor misericordioso de Dios, justo cuando muchos jóvenes necesitan contención y comprensión.
Cómo aplicarlo en tus clases:
– Inicia una reflexión en torno a las imágenes que cada quien tiene de Dios. ¿Cómo cambia su relación al imaginarlo con un corazón compasivo?
– Escribir una oración o salmo personal inspirados en la ternura de Dios.
Cómo aplicarlo en tus clases:
– Proponer un “proyecto de vida” con base en personajes bíblicos: ¿qué les movió?, ¿qué aprendemos de ellos?
– Organizar una jornada de escucha y oración vocacional en comunidad o en familia.
¡Ve! Yo estoy contigo (Carlos Mesters)
Una guía bíblica para ayudar a los jóvenes a identificar sus dones y su llamado. Una catequesis que despierta la vocación al servicio, al amor y al Evangelio.
Esperamos que estos recursos sean una guía para que cada catequista, familia y comunidad pueda construir, día a día, una fe sólida, profunda y vivencial, siempre abiertos a descubrir el llamado que Dios tiene para cada uno. En Dabar, deseamos que cualquier proceso de formación sea una oportunidad de crecimiento mutuo y de esperanza compartida.
¿Estás interesado en obtener estos libros para tu colegio con precios especiales por mayoreo?
Comunícate con uno de nuestros asesores y transforma la educación desde el corazón.